ASICAS participa en la elaboración del Anteproyecto de Ley de Participación de Asturias
Consideramos que la iniciativa de la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI dentro de la Conseyería d’Ordenación de Territoriu, Urbanismu, Vivienda y Derechos Ciudadanos, es un paso fundamental hacia la creación de un marco legal más inclusivo y accesible para todas las personas, especialmente para aquellas con discapacidad. Es necesario que la futura ley no solo reconozca el derecho a participar, sino que también elimine las barreras arquitectónicas, tecnológicas o informativas que dificultan la intervención activa y efectiva de las personas en los procesos de toma de decisiones.
Hacemos nuestras las palabras del delegado del CERMI, Gregorio Saravia, en la 32ª Sesión del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
“una democracia inclusiva y efectiva debe garantizar que todas las personas, incluidas las personas con discapacidad, tengan la oportunidad de participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas”.
Entre las medidas a promover por los poderes públicos asturianos para fomentar la participación proponemos:
– La adaptación de los espacios públicos y edificios institucionales para garantizar que las personas con movilidad reducida puedan acceder sin dificultades.
– La promoción de herramientas tecnológicas accesibles.
– Ofrecer programas de formación tanto para los responsables políticos como para los ciudadanos, enfocados en la importancia de la participación de personas con discapacidad. Se deberían abordar temas relacionados con el marco legal,el funcionamiento de los distintos canales y procedimientos de participación tales como las consultas públicas, los foros, los presupuestos participativos …, las barreras físicas y digitales que enfrentan las personas con discapacidad para participar y cómo superarlas, técnicas de comunicación inclusiva y desarrollo de las habilidades participativas entre otros.
– Facilitar la participación de manera presencial o virtual, según las necesidades.
– Ofrecer apoyo personal para movilizarse a los espacios de participación o el acompañamiento en reuniones cuando sea necesario.
– Garantizar que toda la información relacionada con procesos participativos esté disponible en formatos accesibles.
– Promover la inclusión de personas con discapacidad, especialmente aquellas que han padecido un ictus, en los órganos de decisión y representación, para que puedan influir en las políticas públicas que les afectan.
– Crear e implementar canales de comunicación entre las instituciones públicas y las asociaciones para que los problemas y necesidades de las personas con discapacidad sean adecuadamente representados y atendidos.