El pasado 26 de septiembre tuvo lugar en la Casa de la Cultura de L’Infiestu la presentación y firma del libro Toda persona. Una defensa de la sanidad pública, del médico y escritor Sergio Calleja Puerta.
El acto, organizado por la Asociación Ictus Asturias (ASICAS) y con la colaboración del Ayuntamiento de Piloña, reunió a un público diverso y muy participativo, que acudió a escuchar las reflexiones del autor sobre la importancia de la sanidad pública como patrimonio colectivo irrenunciable.
“Toda persona” porque así es como comienza la redacción de cada uno de los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El subtítulo del libro, Una defensa de la sanidad pública, podría haber sido “una defensa de los derechos humanos” porque de eso trata, de todos los derechos que fueron antes privilegios y que hoy, en pleno siglo XXI, corren un grave riesgo de volver a serlo.
Entre serias sonrisas y firme afabilidad nos fue describiendo los estertores de nuestra Sanidad Pública. El estertor causa mínimas molestias al moribundo. Esta respiración puede continuar durante horas y, a menudo significa que la muerte se producirá en horas o días. Qué mal cuerpo…
Nosotros, individuos aislados en una sociedad intoxicada de información, de bulos y de algoritmos, no distinguimos ya “los gatos de las liebres”. Con la voluntad manipulada y la reflexión anestesiada, parece no haber espacio para la acción, ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros? Pobres criaturas.
Sergio Calleja lo tiene claro: “mirar al que tenemos al lado y fortalecer el espíritu y los lazos comunitarios”. No abdiquemos de nuestra voluntad, “actuar”, nos dice, recordando a Gramsci, es siempre una posibilidad.
El diálogo con las personas asistentes no solo rezumaba lucidez, también emoción, la que nos lleva a ponernos en el lugar de los excluidos y para ellos también tuvo nuestro anfitrión unas palabras, recordó la indecencia del genocidio en Gaza, la injusta y deshonrosa indiferencia que lo permite y la pertenencia de todas y todos por igual a la comunidad humana. Toda persona es una “llamada a la acción”, que señala la perentoria necesidad de humanizar la humanidad.
La PERSONA que lo ha escrito, nuestro querido Sergio, además, es de esas pocas que quedan que hacen coincidir sus realizaciones con sus declaraciones y colabora muy por encima de sus posibilidades con la labor de ASICAS, que hace precisamente eso, dirigirse a las personas afectadas, a las que las cuidan, a las que las curan, también a aquellas que representan sus intereses y juntarlas para buscar soluciones a los problemas y celebrar los logros.
La jornada concluyó con la firma de ejemplares, que pudieron adquirirse en el propio acto. La venta la realiza ASICAS y la editorial nos cede el margen de la librería. Otro empujón para que podamos continuar con nuestra labor de prevención, acompañamiento hospitalario, terapias neurorrehabilitadoras y reivindicación ante las administraciones. ¿No es esta solidaridad la que hace posible los derechos?
Comentarios recientes