El pasado mes de noviembre inauguramos en Avilés, un mural informativo y de sensibilización en la prevención del Ictus. Hoy compartimos experiencia en Laviana con un mural de 2 x10 m. en una de las paredes del Polideportivo Municipal y como decíamos en el artículo anterior,  esta forma de expresión artística, se aprovecha para sensibilizar a la ciudadanía sobre la prevención del ictus, cómo identificar sus síntomas y cómo actuar para evitar sus graves consecuencias. La combinación de imágenes y mensajes concretos ayuda a recordar el contenido del mensaje .

Al alcance visual de cualquier persona, a  pie de calle y a pie de carretera en este caso, las ilustraciones coloridas de gran impacto visual en la pared, difunden mensajes positivos relacionados con hábitos saludables, que animan a un público amplio y diverso, a adoptar conductas que reduzcan el riesgo de padecer esta enfermedad como son la práctica de ejercicio físico, el consumo de una alimentación sana y evitar el tabaco, el alcohol y otras drogas. Además, se reflejan los síntomas que alertan del ictus, boca torcida, incapacidad para mover un brazo o una pierna, dificultad para comprender y/o hablar, y cómo actuar lo antes posible, llamando al 112, para salvar la vida y evitar la discapacidad.

El mural lo ejecutó de nuevo  Juan Carlos Cando, artista plástico y muralista internacional.

Asturias es una de las Comunidades Autónomas con mayor incidencia de ictus. El impacto personal y familiar de las secuelas de esta enfermedad es elevado, ya que se generan grandes necesidades de cuidado y atención, a menudo con un alto coste emocional y económico. El 80% de los casos de ictus son prevenibles, de ahí el interés de ASICAS en sensibilizar e informar al mayor nº de personas sobre cómo evitarlo, detectarlo y actuar con celeridad para que esa persona reciba el tratamiento indicado en el tiempo más breve posible.

Utilizamos esta expresión gráfica del mural como herramienta  efectiva en la promoción de la salud y la educación sobre el ictus para llegar a las personas de una manera impactante y duradera. 

En su realización ha colaborado el Ayuntamiento de Laviana y la clínica  dental «Marta Martínez» ¡Muchas gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies