Ante el ingreso hospitalario de una persona por un ictus, los familiares suelen enfrentarse a sentimientos de incertidumbre, tristeza, miedo, ansiedad y soledad. Para ayudarles a hacer frente a esta difícil situación, nace el programa de Voluntariado entre familiares de afectados por ictus, una iniciativa solidaria que busca brindar apoyo emocional, orientación, información y compañía a quienes acompañan a los pacientes durante su proceso de recuperación.
La aparición de un ictus, si cursa con daño cerebral, suele provocar una crisis inmediata en la familia, al modificar las relaciones entre los diferentes miembros, los roles, las expectativas y los planes de futuro.
Este programa no solo ayuda a los familiares a sentirse más acompañados y preparados para afrontar la situación, sino que también contribuye a:
- Reducir la ansiedad y el estrés asociados a la incertidumbre.
- Compartir historias de superación y recuperación.
- Crear una comunidad de apoyo donde las familias pueden sentirse comprendidas y escuchadas.
El grupo de voluntarios, con experiencia previa en el cuidado de una persona con ictus que van a llevar a cabo esta actividad, han participado en un taller de formación sobre las expectativas respecto a su rol en el que se abordaron, entre otros temas, las funciones y responsabilidades del voluntariado, cómo brindar un espacio seguro para que los familiares expresen sus sentimientos, cómo acompañar sin juzgar, cómo escuchar con empatía y respeto, cómo actuar ante emociones intensas, la importancia de compartir experiencias con otros voluntarios y estrategias de autocuidado.
Comentarios recientes